Mi historia
Todos tenemos un primer día, una primera instrumental, una primera canción… Esta es mi historia.
Empezando por el principio
Mi nombre es David Rivilla, aunque desde mediados de los 90 mi alias artístico es aiSHO, por el que respondo en este mundillo musical.
Supongo que algo me contagiaron las inquietudes artísticas de mis padres porque de los pocos recuerdos que conservo de mi niñez es como disfrutaba escuchando música para después, de oído, adivinar las melodías en un mítico Casio PT-1. Desde entonces la música es una de mis pasiones que han predominado en mi vida, y que con la entrada del hip hop a principios de los 90, moldearía no sólo mi faceta musical sino mi forma de entender la vida.
La música no es mi única compañera de viaje, tan pronto como tuve oportunidad de tocar un prehistórico ordenador, supe que mi trabajo tendría que tener relación con las nuevas tecnologías, que se convertiría en mi otra pasión destacada. Y esta pasión se vería completada con el acceso a internet y las primeras páginas en html y modems de 33 kbps. Música, nuevas tecnologías e internet, sin duda alguna, tres pilares que definen mucho mi perfil profesional, y por que no, personal.
Hip Hop desde finales de los 80
Aunque el hip hop aterrizó en mi vida a finales de los 80 -siendo aún un crío- no fue hasta 1996 aproximadamente cuando empecé mi carrera como mc (es decir, el que rapea, para aquellos no puestos en argot hip hop) en mi primer grupo, La Familia, con el que años más tarde lanzaríamos la primera maqueta en cd editada en Sevilla (Bicho Malo Nunca Muere -1999-), ya habiéndome transformado en mc+beatmaker+técnico de sonido, todo ello fruto de la necesidad.Desde entonces, he trabajado con gran variedad de artistas: he participado en inicios de carreras como las de Dogma Crew, El Límite o más recientemente Jotandjota o Núñez; soy de la generación de grandes como SFDK, Juaninacka o Toteking, con los que también he trabajado; estuve ahí cuando las multinacionales empezaron a coquetear con el hip hop y ficharon a grupos como el mío, JONDO; he trabajado con artistas que han dado el salto al público general como Haze o Shinoflow alias Carlos Sadness; he tenido ocasión de trabajar en proyectos internacionales en Estados Unidos, e infinidad de historias y grupos más con los que he podido trabajar y aprender.
Del beatmaking a la producción musical
Mi método de trabajo ha ido evolucionando a lo largo de los años. Comencé trabajando con un pc tan básico tan básico que un smartphone de gama baja actúal parece un ordenador de la NASA a su lado. Con él y una tarjeta de sonido de 8 bits funcionabamos con un programa llamado Fast Tracker, que corría en el sistema operativo pre-Windows (MS-DOS). Con ese programa y en esos años, aprendí a samplear y sincronizar samples con golpes de batería, todo muy rudimentario.Años después y tras actualizar el Fast Tracker por el Mad Tracker, me compré mi primer teclado controlador MIDI y empecé mi relación con Propellearhead Reason. Con este software descubrí los enrutamientos virtuales entre sintetizadores, avancé en mis habilidades de composición sin samples y empecé a enamorarme de trocear samples con el Recycle para luego secuenciarlos en el Dr Rex. Unos años más tarde y muy influenciado por todos los vídeos de youtube de leyendas como Just Blaze o 20 Syl haciendo lo suyo con sus MPC, pude comprar mi MPC 2500 y lo convertí en mi motor de producción. Todo mi sistema de trabajo pasó por él, y aunque me identifico con un modo de trabajar híbrido entre hardware y software, mi MPC ha pasado a ser parte de mi identidad como productor. Durante los últimos años, y ya dejando aparte las técnicas de sampling, sigo creando instrumentales desde cero y es una auténtica gozada ser capaz de materializar una idea que tienes en la cabeza, corrientes eléctricas en las neuronas, en algo tangible y físico como es una instrumental.Curioso, auto-didacta, auto-suficiente
Venir de una familia con escasos recursos económicos ha marcado un fuerte carácter autodidacta en mi. ¿Necesitábamos alguien que supiera hacer música y arreglar el sonido de la maqueta de mi grupo? así es como empecé como beatmaker y técnico de sonido. Las incontables horas delante del pc acompañado de artistas me han hecho el productor musical y técnico de sonido que soy hoy.De esa insaciable inquietud por aprender y esa búsqueda de independencia plena, he ido añadiendo proyectos paralelos como mi portal dedicado a beatmakers Beateando, que desde 2008 no sólo provee de contenido exclusivamente relacionado con la producción hip hop, sino que organiza competiciones de beatmakers (#EBYR, #ElRetoDe) donde hemos visto crecer a jóvenes promesas que se están consolidando hoy.
En 2012 con la firme intención de dar un paso al frente y eliminar intermediarios, empecé mi aventura con mi netlabel Ponlo Alto Music (PAM!) en el que artistas como Wol, Noult o Núñez han depositado su confianza en mis conocimientos discográficos y editoriales.
En 2015, me siento preparado para volcar toda mi experiencia en beatmakers que quieran recogerla y fundo la primera academia online especializada en Hip Hop con contenido 100% en castellano, CreaHipHop. En 2019 estreno también Vivirdetumusica. En ambos portales mi misión es aportar visión y conocimientos a beatmakers y productores musicales que se tomen en serio su carrera musical y quieran profesionalizar su pasión.